![]() |
---|
Pagina inicio | Pagina astronomía | Pagina fotografías | Pagina Constelaciones |
---|
Constelación de Aquarius
LEYENDA / MITOLOGIA |
Su nombre "Aquarius", "Hydrochos" o "Sakib al-ma" del latín, griego o árabe se traducen algo así como "Aguador" y este nombre viene dado porque los antiguos veían en la constelación un hombre echando agua en dirección a Formalhaut en Pez Austral. Acuario responde al mito de Ganimedes, según Homero, hijo de Tros, rey de Troya que fue elevado al Olimpo por Zeus para convertirse en el "copero" de los dioses, aunque otras versiones dicen que fue para servicio personal del propio Zeus. Aunque el copero de los dioses era el encargado de mantener las copas con vino, esta "función" supuestamente reemplazó a la primordial de aguador de los dioses, de donde vendría el actual nombre, como he mencionado arriba.
|
DATOS ASTRONOMICOS |
Acuario es una constelación amplia, con más de 980 grados cuadrados de extensión al oeste de Piscis, este de Capricornio, al norte de Pez Austral y sur de Pegaso, constelaciones estas últimas que nos ayudarán a localizar la constelación, pues sus estrellas más brillantes rondan la tercera magnitud y hacen dificil su identificación, pues es bastante débil para ser una de las zodiacales y principales. Efectivamente, tomando como referencia primera la cabeza de Pegaso mirando hacia el sur hasta encontrar la brillante estrella Formalhaut, alfa de Pez Austral, tras lo cual habiendo acotado el campo de búsqueda podremos ir identificando las estrellas ciertamente débiles. ESTRELLAS Acuario es una constelación muy poblada de estrellas, tanto que el astrónomo Bayer, que instituyó la nomenclatura griega para designar las estrellas de una constelación por orden de brillo, tuvo que utilizar subíndices para sus nominaciones, existiendo por tanto nomenclaturas como tau1 y tau2 o incluso nomenclaturas triples como el caso de la letra psi, utilizó también letras latinas mayúsculas, minúsculas y duplicando igualmente las designaciones. Comenzamos a ver las estrellas por su principal Alfa Aqr "Sadalmelik" de magnitud 3.2 que formaría el hombro izquierdo de la figura mítica, mientras que Beta Aqr "Sadalsuud" es de magnitud 3.1 y localiza el hombro derecho del aguador cuyo brazo estirado forman Nu y Epsilon Aqr, mientras que por el lado izquierdo aparte del tronco del hombre, formado por Theta e Iota Aqr se encuentra el "chorro de agua" formado por las estrellas Fi, Lambda , Tau, Delta, Omega, 98 y 88 (Flamsteed) mientras que la boca de la vasija de donde sale lo forman las estrellas Pi, Gamma, Zeta y Eta Aqr junto al "hombro" izquierdo. En cuanto a las estrellas dobles, la propia Beta Aqr es un sistema triple aunque muy descompensado cuya principal es de magnitud 2.91 teniendo dos compañeras de magnitudes 10.8 y 11.5 a 36.5" y 58.5" de arco respectivamente. Zeta2 Aqr y Zeta1 Aqr es una
pareja de estrellas gemelas de tipo F2, separadas por tan sólo 6" de arco en
A.P. 260.5º, con magnitudes 4.3 y 4.5. Se trata de una doble orbital con
un período incierto de alrededor de los 800. Fué descubierta por
W.Herschel en 1.779. Se localiza fácilmente formando un trío con Pi y Eta
Aqr en el norte de la constelación. Entre las estrellas variables destacan
varias estrellas irregulares entre las principales de la constelación,
aunque con baja variabilidad. CIELO PROFUNDO M2-NGC7089 es un cúmulo globular de magnitud 6.5 situado en el norte de la constelación sobre alfa y beta formando con ellas un triángulo isósceles. Dista de nosotros unos 40.000 años luz y está compuesto por unas 100.000 estrellas. Tiene un amaño de 13' de arco y se localiza a 5º al norte de Beta Aqr. M72-NGC6981, situado a 3º20' al sureste de Epsilon Aqr, es otro cúmulo globular, más débil con magnitud 9.5 y amaño de 5.9' de arco. Sus estrellas superan la magnitud 14 y dista de nosotros unos 50.000 años luz. M73-NGC6994 es un curioso cúmulo abierto, muy débil, compuesto por tan sólo 4 estrellas de las que la más brillante es de magnitud 10 y que le dan un brillo integrado en torno a la 8.9 con un tamaño de tan sólo 2.8' de arco. Se localiza a tan sólo 1º20' al este de M72 y a 1º50' al suroeste de NGC7009. NGC7009 es otra nebulosa planetaria, esta apodada "Saturno" por su forma peculiar en forma de ovoide cuando se observa a través del telescopio de aficionado y sólo a través de la fotografía muestra sus extensiones "ecuatoriales" que recuerdan los anillos saturnianos. Sus dimensiones son de 28"x23" de arco, lo que hace que sea bastante concentrada y luminosa a pesar de su magnitud 8.4 y podemos localizarla a 4º al este de Epsilon Aqr. NGC7184 es una galaxia relativamente brillante, de magnitud 10.9 y tamaño de 5.8'x1.8' de arco que se localiza a 6º50' al sur de Iota Aqr. NGC7293es realmente la estrella de la constelación, también llamada "Hélice" por su forma que recuerda unas hélices girando, resulta que es la nebulosa planetaria más grande de la bóveda celeste, tanto que a pesar de tener una magnitud integral de 6.3, su tamaño de 16x12 minutos de arco (la mitad del diámetro lunar) hace que este brillo sea disperso y su observación visual a través del telescopio es realmente dificultosa evidenciandose a través de un C8 con 78x una tímida nebulosidad circular algo más intensa en los bordes salpicada con débiles estrellitas en el centro y alrededor del campo. La estrella responsable de la nebulosa es una débil de magnitud próxima a la 13 de color azul y muy caliente. Está situada a 8.5º al suroeste de Tau Aqr y se requiere de una carta detallada para su localización. NGC7377 es otra galaxia, de magnitud 11.1 y tamaño de 2.2'x1.8' de arco que podemos localizar a 4º27' al sureste de NGC7293. NGC7492 es un cúmulo globular, de los más dispersos que podemos encontrar, pues su clasificación de 1 a 12 (siendo 1 el más concentrado), es 12. Está situado a 3º20' al este de Delta Aqr brillando con débil magnitud de 11.5 y tamaño de 6.2' de arco. NGC7585 es otra galaxia, de magnitud 11.4 y tamaño de 2.3'x1.9' situada a 1º40' al noreste de Fi Aqr. NGC7606, galaxia más brillante que la anterior con magnitud 10.8 y amaño 5.8'x2.6' de arco situada a tan sólo 1º20' al sureste de Chi Aqr. NGC7723, galaxia de magnitud +11.2 situada a tan sólo 36' de arco de NGC7727 (que localizaremos antes), por lo que pueden ser observadas en el mismo campo telescópico. NGC7727 es más brillante que la anterior, con magnitud 10.6 y tamaño de 4.2'x3.4' de arco, la localizaremos sin mucho esfuerzo a 3º al norte de Omega Aqr.
|